Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Las acciones de Tesla cayeron tras otro enfrentamiento Trump-Musk; legisladores mexicanos reforzaron medidas antilavado de dinero; la inflación se estabilizó en la eurozona; y en el ámbito comercial, el bloque aceptaría un acuerdo comercial con EE.UU., pero con ciertas exenciones.

Para leer este boletín en la web, haga clic aquí.

Otro golpe a Tesla

Donald Trump amenazó con retirar las subvenciones gubernamentales a las empresas de Elon Musk después de que este criticara el proyecto de ley fiscal y de gastos de Trump. Trump sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental podría revisar la financiación estadounidense para el lanzamiento de cohetes, satélites y la producción de coches eléctricos, lo que podría afectar a las empresas de Musk. Las acciones de Tesla cayeron hasta un 5,7 % en las primeras operaciones tras los comentarios de Trump, y los analistas estiman que los cambios en los créditos regulatorios podrían amenazar hasta el 40% de las ganancias de Tesla.
 

Futuros retroceden 

Los futuros de las acciones de EE.UU. retrocedieron ligeramente después de que el S&P 500 registrara su mejor trimestre desde 2023, mientras los inversores siguen de cerca el avance de las negociaciones comerciales y las disputas en Washington sobre el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump. Los contratos sobre el S&P 500 cayeron tras dos cierres consecutivos en máximos históricos. Las bolsas europeas también bajaron. Los bonos del Tesoro prolongaron el repunte del lunes dado que los inversores aumentaron sus apuestas sobre la magnitud de los posibles recortes de tasas de interés este año. El dólar caía, lastrado por las crecientes expectativas de flexibilización monetaria.

Medidas antilavado

Legisladores mexicanos aprobaron un proyecto de ley destinado a endurecer las medidas contra el lavado de dinero, días después de que el Tesoro de EE.UU. acusara a tres empresas financieras locales de facilitar transacciones de empresas vinculadas al narcotráfico. La reforma de una ley para prevenir e identificar operaciones realizadas con fondos ilícitos fue aprobada en la Cámara de Diputados por una abrumadora mayoría de 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. Entre sus partidarios se encontraba la mayoría de los legisladores del partido Morena de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Precios estables en eurozona

La inflación en la eurozona se estabilizó en junio en el objetivo del Banco Central Europeo, lo que refuerza los argumentos para hacer una pausa en la campaña de recortes de tasa de interés que ya se extiende por un año. Los precios al consumidor subieron un 2% con respecto al año anterior, frente al 1,9% de mayo, según datos publicados el martes por Eurostat. Esta cifra coincide con la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,3%, como se esperaba, mientras que el índice de servicios, muy seguido, subió ligeramente hasta el 3,3%.

UE aceptaría, con exenciones

La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con EE.UU. que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero quiere que EE.UU. se comprometa a reducir las tasas en sectores clave como los productos farmacéuticos, el alcohol, los semiconductores y los aviones comerciales. La UE está presionando a EE.UU. para que establezcan cuotas y exenciones que reduzcan efectivamente el arancel del 25% que Washington aplica a los automóviles y las piezas de automóviles, así como el arancel del 50 % sobre el acero y el aluminio. La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas sus exportaciones aumenten al 50%.

Nos parece interesante

Un ataque ruso contra la OTAN ya no es impensable. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sugirió que Rusia podría estar en condiciones de considerar un ataque de este tipo contra la alianza en un plazo de cinco años. Ivana Bargués explica cómo podría desarrollarse y cuánto le costaría a la economía global.

Esta semana

¿Quieres saber qué está marcando la semana? Shery Ahn nos cuenta sobre el plan fiscal de Trump, expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, la caída del dólar y datos clave desde América Latin

Lo que estamos leyendo

  • EE.UU. reabre puertos al ganado mexicano tras cierre sanitario
  • Fintech mexicana Klar recauda US$190 millones con valoración de US$800 millones
  • Jueza de EE.UU. ordena a Argentina ceder sus acciones en YPF
  • A pesar de críticas, Codelco insiste en acuerdo de litio con SQM antes de elecciones
  • Testigo clave en caso de Rutas de Lima fue hallado muerto

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices