El presidente Trump anunció un posible arancel del 35% a los productos canadienses, elevando la tensión comercial con el vecino del norte. La medida, que entraría en vigor el 1 de agosto, excluiría productos bajo el T-MEC y mantendría excepciones para sectores clave como el automotriz. Trump también evalúa aplicar aranceles generales del 15%-20% a la mayoría de los socios comerciales de EE.UU. La amenaza impactó los mercados: cayeron los futuros de acciones y el dólar se fortaleció. Canadá respondió defendiendo su postura y destacando avances conjuntos contra el fentanilo, pero las políticas de Trump siguen siendo impredecibles. Las acciones de EE.UU. apuntaban a un retroceso desde máximos históricos ante la intensificación de la ofensiva comercial del presidente Trump. Los contratos del S&P 500 cayeron un 0,6% después de que Trump anunciara que planea imponer aranceles generales del 15% o el 20%. El índice Stoxx 600 caía por primera vez esta semana. El dólar se fortalecía frente a la mayoría de las principales divisas mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaban en toda la curva. El bitcoin prolongó su rally récord hasta casi los US$118.000. “Declaración importante” sobre Rusia | En medio de crecientes tensiones por los ataques de Moscú a Ucrania, el presidente Trump anunció que el lunes hará una “declaración importante” sobre Rusia. El mandatario reiteró sus críticas a Putin y respaldó un proyecto de sanciones duras impulsado por el senador Lindsey Graham. Además, reveló un acuerdo con la OTAN para que los aliados financien el envío de armas a Ucrania, incluyendo misiles y artillería, rompiendo así una pausa previa en los envíos. Arancel afectaría a semiacabados | Donald Trump prepara una nueva ofensiva en la guerra comercial: aranceles de 50% al cobre semielaborado, usados en redes eléctricas, defensa y centros de datos. Esta ampliación inesperada —que incluiría alambres, láminas y tubos— marca una escalada clave, al afectar productos esenciales para la seguridad nacional y sectores estratégicos. La medida, aún no formalizada, entraría en vigor el 1 de agosto. EE.UU. depende de las importaciones del metal rojo: en 2024 compró más de 800.000 toneladas de cobre semielaborado. El mercado reaccionó de inmediato: el precio del cobre subió hasta 1,3% en las primeras operaciones del viernes en Asia. |