|
15 de julio de 2025 
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
La montaña rusa arancelaria vuelve a causar sobresaltos.
El presidente Donald Trump amenazó el sábado con imponer aranceles del 30 por ciento a los productos procedentes de México, citando la preocupación por el déficit presupuestario y los esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo. Y, al cierre de este boletín, el gobierno de Trump anunciaba un arancel de 17 por ciento a los tomates mexicanos, uno de los productos agrícolas base de la dieta estadounidense.
Para Rusia amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento mientras que anunció que para la Unión Europea serían de 30 por ciento.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en un comunicado que, de concretarse el aumento, esto “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes de ambos lados del Atlántico”. Von der Leyen también dijo el fin de semana que Europa busca aliados confiables en el resto del mundo al tiempo que prepara un plan de respuesta de cara a la fecha límite del 1 de agosto fijada por Trump.
 |
El presidente Trump el domingo. Haiyun Jiang/The New York Times |
Las empresas europeas ya han expresado su incapacidad para planear inversiones, contrataciones y producción a largo plazo frente al caos comercial. Algunos expertos indican que podrían perderse cientos de miles de empleos europeos.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que Estados Unidos estaba al tanto del “avance que hay en seguridad, saben el trabajo que desarrolla el Gabinete de Seguridad, estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo, de aquí al 1 de agosto”, fecha en la que entrarían en vigor los nuevos aranceles.
 |
Trabajadores ensamblan productos en la fábrica de Danfoss en Apodaca, México. Cesar Rodriguez para The New York Times |
La estrategia de quita y pon del presidente Trump, que en lo que va del año ha amenazado con aranceles a distintos países solo para terminar por aplazarlos, ha hecho que algunos inversionistas apuesten a que dará marcha atrás. Sin embargo, estudios recientes muestran que desde que asumió el cargo en enero, los aranceles sí han aumentado.
Y es que, hasta ahora, la guerra comercial del presidente estadounidense ha tenido consecuencias discretas en la economía nacional: el desempleo sigue estable, la inflación está en regla y los mercados bursátiles han vuelto a resurgir.
|
LEE EL ANÁLISIS COMPLETO AQUÍ |
|
|
|
¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.
|
QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU. |
|
|
|
|
|
CULTURA, ARTE Y ENTRETENIMIENTO |
|
|
|
ESTILOS DE VIDA, VIAJES, MODA Y COCINA |
|
|
 |
Sofia Runarsdotter para The New York Times |
P. D.: La palabra para hoy es pungent. ¿Te animas a emplearla en una frase? Te esperamos en los comentarios.
—Patricia Nieto editó este boletín.