Los aranceles de Trump no son solo una amenaza
Lo más nuevo de la guerra comercial de EE. UU. y más para el comienzo de la semana.
El Times
15 de julio de 2025

Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.

La montaña rusa arancelaria vuelve a causar sobresaltos.

El presidente Donald Trump amenazó el sábado con imponer aranceles del 30 por ciento a los productos procedentes de México, citando la preocupación por el déficit presupuestario y los esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo. Y, al cierre de este boletín, el gobierno de Trump anunciaba un arancel de 17 por ciento a los tomates mexicanos, uno de los productos agrícolas base de la dieta estadounidense.

Para Rusia amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento mientras que anunció que para la Unión Europea serían de 30 por ciento.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en un comunicado que, de concretarse el aumento, esto “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes de ambos lados del Atlántico”. Von der Leyen también dijo el fin de semana que Europa busca aliados confiables en el resto del mundo al tiempo que prepara un plan de respuesta de cara a la fecha límite del 1 de agosto fijada por Trump.

El presidente Trump el domingo. Haiyun Jiang/The New York Times

Las empresas europeas ya han expresado su incapacidad para planear inversiones, contrataciones y producción a largo plazo frente al caos comercial. Algunos expertos indican que podrían perderse cientos de miles de empleos europeos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que Estados Unidos estaba al tanto del “avance que hay en seguridad, saben el trabajo que desarrolla el Gabinete de Seguridad, estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo, de aquí al 1 de agosto”, fecha en la que entrarían en vigor los nuevos aranceles.

Un trabajador ensambla un producto delante de una cadena de montaje con acentos azules.
Trabajadores ensamblan productos en la fábrica de Danfoss en Apodaca, México. Cesar Rodriguez para The New York Times

La estrategia de quita y pon del presidente Trump, que en lo que va del año ha amenazado con aranceles a distintos países solo para terminar por aplazarlos, ha hecho que algunos inversionistas apuesten a que dará marcha atrás. Sin embargo, estudios recientes muestran que desde que asumió el cargo en enero, los aranceles sí han aumentado.

Y es que, hasta ahora, la guerra comercial del presidente estadounidense ha tenido consecuencias discretas en la economía nacional: el desempleo sigue estable, la inflación está en regla y los mercados bursátiles han vuelto a resurgir.

LEE EL ANÁLISIS COMPLETO AQUÍ

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

An aerial view of tourists on a narrow beach.

Finbarr O'Reilly for The New York Times

Paraíso perdido: el cambio climático remodela los veranos europeos

Durante la temporada alta de vacaciones, muchos de los destinos más populares de Europa se están convirtiendo en lugares de los que huir.

Por Jason Horowitz

Article Image

Ziv Koren/Polaris, para The New York Times

Así fue como Netanyahu prolongó la guerra en Gaza para mantenerse en el poder

Prolongar la guerra de Gaza ayudó al primer ministro israelí a evitar un ajuste de cuentas político. Estas son las conclusiones de la investigación del Times.

Por Patrick Kingsley, Ronen Bergman y Natan Odenheimer

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU.

El presidente Joseph R. Biden Jr., vestido con traje azul y corbata, camina frente a la Casa Blanca en noviembre de 2024.

Tom Brenner para The New York Times

Biden afirma que él decidió los indultos registrados con ‘autopen’

Donald Trump y sus aliados han iniciado investigaciones para fundamentar la afirmación de que Joe Biden estaba incapacitado y su personal conspiró para tomar medidas en su nombre.

Por Charlie Savage y Tyler Pager

Una mujer vestida con una camiseta negra y una gorra oscura con el logotipo de la FEMA, está sentada ante un micrófono

Jordan Vonderhaar para The New York Times

La FEMA no respondió a miles de llamadas tras inundaciones en Texas

Dos días después de las mortales inundaciones, la agencia tuvo problemas con su línea de asistencia por desastre, según documentos revisados por The New York Times.

Por Maxine Joselow

Un hombre habla ante un micrófono

Foto de consorcio por Michael Reynolds

Una disputa sobre la gestión del caso Epstein estalla en público

Se dice que una furiosa fiscala general se enfrentó al subdirector del FBI en una tensa reunión en la Casa Blanca a principios de semana.

Por Glenn Thrush

CIENCIA

La Tierra, con sus océanos azules y nubes blancas, está semiluminada a la derecha, y una luna creciente en la parte superior izquierda.

JPL/NASA

La Tierra gira más rápido y los días se acortan, por ahora

La velocidad de rotación del planeta nunca ha sido constante. Pero los datos del pasado reciente son bastante claros: la velocidad de giro de nuestro planeta ha aumentado este verano.

Por Jacey Fortin

Primer plano de una mano que sostiene un vapeador verde frente a una boca que echa humo.

OK McCausland para The New York Times

¿Qué tan dañino es vapear? Ahora hay más pruebas

Un nuevo estudio que encontró altos niveles de metales pesados en los populares vapeadores de nicotina se suma a las preocupaciones sobre estos productos.

Por Dani Blum

CULTURA, ARTE Y ENTRETENIMIENTO

Una ilustración con el rostro de varias mujeres adultas con distintas expresiones de sorpresa, susto, contemplación.

Ilustración fotográfica de Celina Pereira

El resurgimiento de ‘Sex and the City’ tiene un ingrediente secreto: el desprecio

La secuela de la serie, ahora en su tercera temporada, somete a sus queridos personajes a un desfile de humillaciones. Es extrañamente cautivador.

Por Jake Nevins

A man dressed in white playing a guitar gestures upward with one hand while singing into a microphone onstage.

Gabriela Portilho for The New York Times

Gilberto Gil se despide de los escenarios, pero su música ‘continuará’

A los 83 años, el elogiado cantante y compositor brasileño, cuya carrera musical y política abarca seis décadas, se encuentra en una gira de despedida.

Por Jill Langlois

ESTILOS DE VIDA, VIAJES, MODA Y COCINA

Article Image

Chang W. Lee/The New York Times

Un concurso para no hacer nada en Seúl

Pasé 90 minutos intentando vaciar mi mente y ralentizar los latidos de mi corazón en una competición para desconectar y quedarse quieto. Fue más difícil, y extraño, de lo que esperaba.

Por Yan Zhuang

En tres capturas de pantalla de TikTok, aparecen una mujer con un texto que dice “¡ESTO es trato de princesa!”, una mujer con un texto sobre ella que dice “trato de princesa” y un hombre al que rocían con una manguera con un texto que dice “Lo mínimo o trato de princesa” .

¿Qué es el ‘trato de princesa’ del que se discute en las redes sociales?

Un popular video ha suscitado debates sobre cómo tratar a tu pareja, qué se considera “lo mínimo” y cómo se relaciona todo esto con los roles de género tradicionales.

Por Nicole Stock

OPINIÓN

Dos versiones de la misma persona, una mujer vestida de rosa y otra de azul, se miran mientras una corre con una bebida energética y la otra camina con una hamburguesa.

Saskia Janssen

ensayo invitado

La ciencia explica por qué te desanimas (y cómo puedes evitarlo)

Conseguir cosas difíciles y experimentar alegría en el proceso pueden ir de la mano, especialmente cuando trabajamos juntos.

Por Emily Falk

Una computadora portátil con una pantalla blanca en blanco en una habitación a oscuras.

Theos Studio/Getty Images

Zeynep Tufekci

El chatbot de Musk empezó a proferir propaganda nazi. Esa no es la peor parte

La gente de X dice que no te preocupes, que ya lo están arreglando.

Por Zeynep Tufekci

Antes de que te vayas, disfruta de esta postal:

Las manos de una mujer tocan las hojas de una planta con flores de color blanco rosado.
Sofia Runarsdotter para The New York Times

P. D.: La palabra para hoy es pungent. ¿Te animas a emplearla en una frase? Te esperamos en los comentarios.

Patricia Nieto editó este boletín.