Más sanciones de UE a Rusia | Los Estados miembros de la UE aprobaron un nuevo paquete de sanciones contra Rusia (LINK GRATUITO) por su guerra contra Ucrania, que incluye una revisión del límite máximo del precio del petróleo, nuevas restricciones bancarias y límites a los combustibles derivados del petróleo ruso. El 18º paquete de sanciones del bloque desde la invasión a gran escala de Moscú, supondrá que unos 20 bancos rusos más queden excluidos del sistema SWIFT y enfrenten una prohibición total de transacciones, así como restricciones al petróleo ruso refinado en terceros países. También se incluyó en la lista negra una gran refinería india en la que tiene participación la estatal rusa Rosneft PJSC. Mike Wilson, estratega de Morgan Stanley, lanza una apuesta audaz: el mercado está al borde de un nuevo ciclo alcista, pero antes caerá entre 5% y 10% por los efectos iniciales de los aranceles de Trump. Lejos de alarmarse, insta a los inversores a comprar (LINK GRATUITO) con fuerza esa caída, que ve como una breve sacudida antes del verdadero rally. Con el S&P 500 en máximos y las ganancias empresariales en alza, Wilson cree que esta corrección será la última llamada para subirse a un tren que pronto tomará velocidad. El riesgo, dice, no es comprar: es quedarse afuera. Los futuros bursátiles de EE.UU. se mantenían estables el viernes a medida que sólidos resultados empresariales respaldaron el optimismo después de que el S&P 500 alcanzara otro máximo histórico. El dólar caía un 0,3%, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los contratos del S&P 500 subían levemente. El valor combinado de los criptoactivos se disparó por encima de los US$4 billones por primera vez tras la aprobación de la ley de stablecoins | | El Congreso de EE.UU. aprobó la primera ley federal sobre stablecoins, una victoria para la industria cripto y un avance estratégico respaldado por Donald Trump. La norma exige supervisión estatal o federal y respalda los tokens vinculados al dólar, impulsando su integración en el sistema financiero. Aunque recibió amplio apoyo bipartidista, algunos demócratas advierten que podría poner en riesgo a los consumidores. La ley obliga a respaldar las criptomonedas estables con activos seguros, lo que brinda legitimidad al sector. Trump, con inversiones personales en criptoactivos, lideró esta agenda durante la “Crypto Week”, consolidando el giro político a favor del ecosistema. Argentina sube dos peldaños | Moody’s elevó por segunda vez en el año la calificación crediticia de Argentina, de Caa3 a Caa1, destacando la flexibilización cambiaria y el respaldo del FMI. La mejora refleja una menor probabilidad de default gracias al plan económico de Javier Milei, que busca estabilizar la economía mediante disciplina fiscal y acumulación de reservas. Sin embargo, persisten riesgos: el peso aún supera los 1.200 por dólar, y la consolidación legislativa de Milei dependerá de las elecciones de medio término. Fitch también subió su calificación en mayo, mientras que S&P la mantuvo sin cambios. |