¿Escrito en las estrellas?
Quizás es hora de averiguar tu verdadero signo del zodíaco y otros temas para comenzar la semana.
El Times
16 de septiembre de 2025

Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.

Por Sabrina Duque

La semana pasada supe que no soy Libra. Es decir, no soy indecisa y sociable ni creativa y desordenada. Resulta que soy Virgo: detallista, perfeccionista, maniática del orden y mi peor crítica.

Lo supe al poner mi fecha de nacimiento en este buscador para saber qué constelación estaba detrás del Sol aquel día. Aatish Bhatia, Francesca Paris y Rumsey Taylor, los autores de este especial, exploraron el origen de los 12 signos del zodíaco —las constelaciones que se encuentran detrás del Sol, desde nuestra perspectiva en la Tierra— y nos informan que, a lo largo de los años, nuestra vista de las estrellas ha cambiado, debido a la oscilación de la Tierra, el tamaño desigual de las constelaciones y Ofiuco. Es decir, cuando inventaron el horóscopo, las estrellas que se veían desde nuestro planeta el día de mi cumpleaños eran otras.

Aatish Bhatia, Francesca Paris and Rumsey Taylor/The New York Times

Como no creo en el horóscopo, pero sí en que Walter Mercado fue un personaje fantástico y que preguntar por el signo zodiacal es una estupenda manera de romper el hielo (mucho mejor que hablar del clima, ¿no?), pasar de ser Libra a ser Virgo me parece una anécdota divertida. Por si estaban con el pendiente: todavía no soy ordenada. Igual, nunca fui indecisa.

El reportaje nos habla de la astrología y la astronomía, que alguna vez fueron la misma cosa y hoy siguen caminos separados. Pero también es una reflexión sobre las estrellas que vieron nuestros antepasados y las que vemos (o casi ya no vemos) nosotros.

En Chile, Eduardo Unda-Sanzana, quien dirige el departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta y a quienes sus colegas reconocieron bautizando con su nombre un asteroide entre Marte y Júpiter, ha emprendido una cruzada para defender la oscuridad del desierto de Atacama, uno de los pocos lugares del planeta donde los astros se pueden ver con la misma claridad como los vieron nuestros tatarabuelos, cuando las luces de las ciudades no opacaban su brillo en el cielo.

Una persona con chaqueta está de pie delante de una estructura blanca.
Eduardo Unda-Sanzana en el Observatorio Paranal, al sur de Antofagasta, Chile. 

“Si perdemos estos cielos, no los perdemos solo para nosotros, los pierde toda la humanidad”, dijo Unda-Sanzana. “Por eso debe importarnos tanto, no solo a mí, a Chile o a la comunidad astronómica, sino a todo el mundo”.

Espero que el triunfo de su empresa esté escrito en las estrellas.

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

La gente está sentada y de pie en una plaza abierta con algunos edificios de ladrillo de aspecto antiguo a sus espaldas.

Atul Loke para The New York Times

La prohibición de las redes sociales en Nepal trasladó la política a una sala de chat

La misma tecnología que el gobierno nepalí intentó prohibir fue utilizada por decenas de miles de personas para ayudar a elegir a la nueva líder interina del país, Sushila Karki.

Por Pranav Baskar

Retrato de Sushila Karki con lentes y el pelo recogido.

Reuters

Una defensora anticorrupción es nombrada líder de Nepal tras las protestas juveniles

Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, fue elegida por los manifestantes estudiantiles cuyas concentraciones masivas del lunes iniciaron un violento levantamiento que derrocó al gobierno.

Por Hannah Beech y Bhadra Sharma

El primer ministro polaco, Donald Tusk, sentado a una mesa con las banderas polaca y de la Unión Europea detrás de él.

Kacper Pempel/Reuters

Polonia invocó el Artículo 4 de la OTAN. ¿Qué pasa ahora?

El Artículo 4 permite a los Estados miembros iniciar un debate formal dentro de la alianza sobre las amenazas a su seguridad. No compromete a la alianza a emprender acciones militares.

Por Jenny Gross

AMÉRICA LATINA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viste un traje oscuro y una corbata roja.

Federico Parra/Agence France-Presse — Getty Images

Maduro califica de ‘crimen alevoso’ el ataque estadounidense contra una embarcación, mientras Trump anuncia otro

El dirigente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el ataque del 2 de septiembre, en el que murieron 11 personas, violó las leyes estadounidenses e internacionales.

Por Julie Turkewitz y Isayen Herrera

Dos hombres con camuflaje, cascos y armas largas están de pie en un campo de arbustos verdes colocados a una distancia uniforme.

Federico Rios para The New York Times

EE. UU. analiza si recortar la ayuda a Colombia debido al auge de la cocaína

Millones de fondos militares y de desarrollo para Colombia penden de un hilo mientras Washington cuestiona la lucha del país contra la cocaína.

Por Genevieve Glatsky

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hablaba por un micrófono y lucía una camiseta amarilla y verde.

Victor Moriyama para The New York Times

¿Qué pasará con Jair Bolsonaro después de la condena por planear un golpe de Estado?

Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022.

Por Ana Ionova

Fiesta mexicana, desfiles matizados por el miedo y el grito de una presidenta

Personas con banderas mexicanas caminan por una calle
Un desfile en Pilsen, un barrio de Chicago, el fin de semana pasado, celebró la herencia mexicana. 

Si eres de México o vives en el país es posible que lo sepas: un día como hoy hace 215 años, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, a levantarse en armas contra el dominio europeo. En septiembre de 1821, tras 11 años de enfrentamientos y guerra, se proclamó la Independencia de México de España. Así que si México creía que por su fecha de nacimiento era Virgo, en realidad es Leo.

En Pilsen, un barrio de Chicago que ha sido uno de los bastiones históricos de la comunidad mexicoestadounidense en Estados Unidos, las celebraciones mexicanas han sido menos vistosas que otros años. Ahí, durante el desfile de este año, hace unos días, “unos charros repartieron volantes que decían ‘Conoce tus derechos’. La gente llevaba silbatos naranja brillante alrededor del cuello, útiles para advertir a otros en caso de redadas del ICE”, escribió Jazmine Ulloa.

En la capital mexicana, en cambio, se esperan fiestas y que la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dé lo que se conoce como “el grito de Independencia” desde el Zócalo, en el centro de la ciudad.

Justamente en las calles de la enorme metrópoli, escribió recientemente nuestra colega Priya Krishna, se vive un problema: el de la gentrificación. Priya es periodista gastronómica, por lo que se centró en la gentrificación de la comida en la ciudad. “Es una forma de colonización”, le dijo un compatriota a Priya en la colonia Condesa. Te invitamos a leer su reportaje y a comentar.

—Patricia Nieto, desde Ciudad de México

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU.

Vice President JD Vance, wearing a blue suit and red tie, sits before a microphone at a table, gesturing with both arms.

Doug Mills/The New York Times

La Casa Blanca usa el asesinato de Kirk para lanzar ofensiva contra grupos liberales

Funcionarios y aliados de Trump sugirieron que el asesinato de Charlie Kirk formaba parte de un movimiento que fomentaba la violencia contra los conservadores, sin presentar pruebas de que esa red existiera.

Por Katie Rogers y Zolan Kanno-Youngs

Una fotografía enmarcada de Ethan Dallas con una gorra de los Padres de San Diego.

Ariana Drehsler para The New York Times

Un niño hizo un amigo en Roblox. Su relación era siniestra

A los 7 años, Ethan Dallas empezó a jugar al juego en línea, donde conoció a Nate. Luego, siguieron abusos que terminaron con el suicidio de Ethan, dijo su madre, quien culpa a Roblox.

Por Eli Tan

OPINIÓN

Una gran estatua modernista de una figura con los ojos vendados frente a un edificio gubernamental.

Eraldo Peres/Associated Press

Ensayo invitado

Lula da Silva: la democracia y la soberanía brasileñas no son negociables

El presidente de Brasil califica los aranceles estadounidenses sobre su país de no solo equivocados sino también ilógicos y defiende la condena del expresidente Jair Bolsonaro.

Por Luiz Inácio Lula da Silva

Una mano se extiende hacia montones de golosinas, cereales, magdalenas, galletas y otros dulces.

Foto Ilustración de Vicente Cayuela Aliaga para The New York Times

Ensayo invitado

No eres tú, es la comida

Las soluciones individuales para el bienestar son una distracción que nos impide abordar la causa fundamental de la crisis de enfermedades crónicas de Estados Unidos.

Por Julia Belluz y Kevin Hall

ENTRETENIMIENTO

Pedro Pascal, visto de pecho para arriba, posando en una alfombra roja. Lleva una chaqueta clara, una camisa blanca de cuello y gafas de sol.

Daniel Cole/Reuters

Con más estilo

15 atuendos inolvidables en los Premios Emmy

Jenna Ortega con mucha joyería, Pedro Pascal en traje crema, Selena Gomez de rojo y Megan Stalter con un mensaje en la cartera. Estos son algunos de los “looks” que más llamaron la atención en los Emmy.

Por Anthony Rotunno

Cuatro hombres trajeados y una mujer vestida de gala de pie en el escenario.

Kevin Winter/Getty Images

Ganadores de los Emmy 2025: lista completa

Estos son los ganadores de la 77ª edición de los Premios Emmy, que tuvo lugar el domingo por la noche.

Por Shivani Gonzalez

Una escena cinematográfica oscuramente iluminada muestra a un hombre y a una mujer mirando a la cámara.

Warner Bros.

Vera Farmiga y Patrick Wilson se despiden de ‘El conjuro’

Farmiga y Wilson abandonan la franquicia tras ‘Últimos ritos’. En entrevista, hablaron de sus escenas favoritas y sus papeles como la mamá y el papá del terror.

Por Kellina Moore

Antes de que te vayas, disfruta de esta postal: