Los futuros de acciones de EE.UU. se mantienen estables; Israel y Hamás pactan liberar rehenes; Alemania destina €3.000 millones en incentivos para impulsar autos eléctricos; Macron promete nombrar un primer ministro antes del viernes; y los inversores prevén una devaluación del peso argentino. Acciones siguen cerca de máximos | Los futuros de acciones de EE.UU. operaban sin grandes cambios tras los nuevos récords del S&P 500, mientras los inversores evaluaban el inicio de la temporada de resultados y las minutas de la Fed, que mostraron amplio apoyo al recorte de tasas de septiembre. El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro permanecían estables, con el mercado aún descontando otro ajuste este mes. Las acciones globales seguían cerca de máximos históricos, impulsadas por el optimismo en torno a la IA y la solidez corporativa. Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para liberar a todos los rehenes (LINK GRATUITO) retenidos en Gaza, poniendo fin a una guerra de dos años. El pacto, mediado por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía en Sharm el-Sheikh, se basa en el plan de paz presentado por Donald Trump. Los 48 rehenes serán liberados y las tropas israelíes se retirarán a una línea acordada, mientras Israel excarcelará a 2.000 palestinos y permitirá mayor ayuda humanitaria. Netanyahu calificó el acuerdo como una “victoria moral” y Hamás celebró “el fin de la guerra”. El shekel subió 0,3% y Trump podría viajar a Egipto para supervisar la implementación mediante una “Junta de Paz” con Tony Blair. Apoyo a industria automotriz | El canciller alemán Friedrich Merz y su coalición acordaron incentivos por €3.000 millones hasta 2029 para promover la compra de vehículos de cero emisiones y apoyar a la debilitada industria automotriz. Las medidas beneficiarán a hogares de ingresos bajos y medios. Merz, junto al ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, dijo que busca un futuro próspero para el sector y negociará con la UE una posible flexibilización de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035. El gobierno extenderá la exención fiscal para autos eléctricos y pedirá mayor flexibilidad en los objetivos de emisiones mientras Europa evalúa ajustes al plan climático. | | Emmanuel Macron prometió nombrar un nuevo primer ministro antes del viernes, tras descartar elecciones anticipadas y buscar estabilizar el sistema político francés. Sébastien Lecornu dijo haber logrado avances para formar un gabinete, aunque advirtió que el parlamento dividido complica cualquier acuerdo y que suspender la reforma previsional costaría hasta €3.000 millones. El CAC 40 subió 0,4% y el diferencial con el bund alemán cayó a menos de 82 puntos básicos, mientras analistas destacaron que “ninguna noticia es una buena noticia”. Sin embargo, la aprobación de Macron cayó a 14%, su nivel más bajo desde 2017, y Marine Le Pen prometió derribar cualquier nuevo gobierno para forzar elecciones legislativas. Los inversores argentinos anticipan que Javier Milei devaluará el peso (LINK GRATUITO) tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras el gobierno agota reservas para sostener la moneda. El Tesoro vendió US$320 millones el miércoles, sumando US$1.800 millones en siete sesiones, y las tasas de corto plazo alcanzaron récords históricos, con rendimientos de hasta 97%. Milei busca evitar una caída antes de los comicios, pero el mercado ve insostenible el tipo de cambio actual. El FMI evalúa nuevas ayudas, mientras los bonos se mantienen volátiles y los analistas prevén una eventual devaluación y un cambio en el régimen cambiario. |