The World: Respuestas a tus preguntas sobre el cambio climático
Además, una ruptura por los archivos del caso Epstein
El Times
17 de noviembre de 2025

Bienvenidos a The World, un boletín sobre la actualidad internacional.

Buenos días a todo el mundo. Las negociaciones sobre el cambio climático en Brasil llegan a su última semana. La mayoría de los líderes ya se han ido. Diez años después del Acuerdo de París, con la ausencia de Estados Unidos y con China impulsando ahora, en gran medida, la acción global contra el cambio climático, parece que nos encontramos en una encrucijada. Hoy, mi colega Somini Sengupta, que sigue en Brasil, responde a sus preguntas sobre lo que todo esto implica para el clima y para el mundo.

También:

  • Una ruptura por los archivos del caso Epstein
  • Normas más estrictas en el Reino Unido para los solicitantes de asilo
  • Ponerse en forma en Seúl
Katrin Bennhold en conversación con Somini Sengupta
Haz clic para ver este video [en inglés]. The New York Times

Respuestas a tus preguntas sobre el cambio climático

Como mencioné la semana pasada, me resulta sorprendente lo poco que se habla de la crisis climática en el discurso público estos días. Pero me animó ver el gran interés de los lectores después de que solicitáramos sus preguntas. Muchos de ustedes enviaron preguntas muy concienzudas desde todos los rincones del mundo. Muchas gracias.

Mi colega Somini Sengupta, nuestra reportera internacional sobre el clima, respondió algunas de las preguntas más frecuentes a continuación; también puedes ver mi conversación con ella en el video de arriba.

¿Por qué personas como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están tan empeñadas en abandonar las políticas ecológicas? ¿Por qué países como China están más interesados en ellas? —Domantas Miklovis, Suecia

Una de las razones es que Estados Unidos tiene mucho petróleo y gas que vender: es el mayor productor de petróleo y el mayor exportador de gas natural del planeta. China tiene relativamente poco en comparación con su población. Pero China controla la minería y el procesamiento de los minerales necesarios para la transición ecológica. También tiene la destreza manufacturera necesaria para fabricar equipos de energías renovables a gran escala.

Estamos asistiendo a una carrera entre las dos superpotencias mundiales para definir cómo se alimenta la economía global. Esa carrera está impulsada no solo por el cambio climático. Estados Unidos y China siguen estrategias energéticas definidas principalmente por sus preocupaciones económicas y de seguridad nacional. En ambos países, hay industrias enteras en juego y ambos países quieren autonomía energética.

El crecimiento de las energías renovables y de tecnologías como los paneles solares y los vehículos eléctricos depende de la explotación de minerales como el cobalto y el coltán, que no son renovables. ¿Es sostenible este planteamiento? —Robert Enowegbe, Camerún

Al igual que el petróleo y el gas son extractivos, también lo son muchos de los componentes de la infraestructura de las energías renovables. Extraer un mineral como el litio, que se utiliza en las baterías de los vehículos eléctricos, tiene costos medioambientales y sociales, al igual que extraer petróleo. Sin embargo, esos costos pueden minimizarse. Nuestros gobiernos pueden hacer cumplir las leyes contra la explotación laboral o la contaminación de los cursos de agua. Tenemos el poder de limitar los daños.

Además, ten en cuenta que no tenemos que seguir extrayendo cosas indefinidamente. Hay formas de recuperar el material de desecho de las pilas. Pero las tasas de reciclaje siguen siendo realmente bajas. La cuestión ahora es cuánto tardará en mejorar.

Como psicoterapeuta, me encuentro con ansiedad climática en la sala de terapia. El problema parece demasiado grande y la gente tiene dificultades con la indefensión. ¿Qué es lo mejor que puede hacer un individuo para ayudar? — Emi Noyan, Reino Unido

Me encantaría que me dijeras qué dice la investigación sobre lo que funciona y lo que no.

Es comprensible que la gente pueda volverse muy pesimista. Lo oigo a menudo. Yo también lo siento.

Al mismo tiempo, puedo decirte que me encuentro con personas de todo el mundo que están poniendo su creatividad y sus habilidades al servicio de arreglar las cosas en sus comunidades. Las personas más vulnerables del mundo, especialmente, están haciendo todo lo que pueden. ¡No tienen elección!

Hay algunas cosas prácticas que podemos hacer quienes vivimos en países industrializados. Primero, conducir menos en vehículos que consumen gasolina. Segundo, tirar menos comida. Tercero, comer menos carne y lácteos. Si vives en una democracia, puedes votar por quien represente tus valores.

Además, no estaría de más salir y buscar algo de deleite. Escucha música con otras personas o pasea bajo los árboles. Baila. Da de comer a la gente. Haz lo que te parezca sensato para mejorar las cosas en tu comunidad, de modo que te sientas menos aislado.

Suponiendo que, en el segundo mandato de Trump, Estados Unidos se retirara de todas las acciones encaminadas a mitigar el cambio climático, ¿cuál sería la gravedad de los daños? ¿Podría algún sucesor devolvernos a la proyección esperanzadora de solo 1,5 grados centígrados de calentamiento? ¿O el daño sería irreversible? —Anmoli Kamath, India

Será difícil, aunque no estrictamente imposible, mantener el aumento de la temperatura promedio global en tan solo 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. (El mundo ya se ha calentado alrededor de 1,3 grados Celsius). Hay tres cosas que hay que vigilar.

En primer lugar, en Estados Unidos, por primera vez en mucho tiempo, las emisiones están aumentando, en parte debido a la inteligencia artificial, que requiere mucha energía. Si las empresas tecnológicas satisfacen sus nuevas y gigantescas exigencias energéticas con combustibles fósiles, ello puede suponer un revés importante.

En segundo lugar, si China empieza a reducir rápidamente sus emisiones, contribuirá en gran medida a reducir las emisiones mundiales. (China podría hacerlo si redujera la quema de carbón).

En tercer lugar, si las grandes economías emergentes como India, Indonesia y México pueden satisfacer su creciente demanda de energía con energías renovables en lugar de combustibles fósiles y dar el salto a los vehículos eléctricos en lugar de los coches de gasolina, eso también contribuirá en gran medida a reducir el crecimiento de sus emisiones.

Así que tendrían que ocurrir muchas cosas para mantenernos dentro de niveles relativamente manejables de calentamiento global. El retroceso de Estados Unidos ciertamente no ayuda, pero no es el único factor.

¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí.

OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

La representante Marjorie Taylor Greene, con chaqueta blanca, de pie entre un grupo de personas que sostienen micrófonos y grabadoras.
Marjorie Taylor Greene, legisladora republicana por Georgia Tierney L. Cross/The New York Times

Desavenencias en torno a los archivos del caso Epstein

La representante Marjorie Taylor Greene ha sido durante mucho tiempo una de las republicanas más combativas del Congreso estadounidense y una aliada cercana de Trump. Pero su relación se encuentra en un momento turbulento cuando la Cámara se dispone a votar esta semana una medida que obligaría al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos relacionados con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

El viernes, Trump anunció que iba a cortar lazos con Greene, llamándola “chiflada” y “traidora” después de que ella criticara su gestión de los expedientes. Trump también lanzó una amenaza no tan velada sobre su escaño en el Congreso: una advertencia pública a cualquier republicano de la Cámara de Representantes que pudiera estar considerando unirse a Greene en el apoyo a la medida. Ayer, Greene dijo en una entrevista que seguía apoyando a Trump, pero prometió no retroceder.

QUÉ MÁS ESTÁ PASANDO

EN INGLÉS HAY MÁS

DEPORTES

Tenis: Jannik Sinner vence a Carlos Alcaraz y gana las finales del ATP Tour. Aquí tienes lo más destacado.

Fútbol: ¿Por qué tantos de los países más grandes no han clasificado para el Mundial de 2026?

Golf: Rory McIlroy consiguió su séptimo título en la Carrera a Dubái a pesar de perder en las eliminatorias del DP World Tour Championship.

LA HABITACIÓN DEL DÍA

Estantes con gorras con lemas como “Make America Great Again” y “4 More Years!”
Doug Mills/The New York Times

El estudio del Despacho Oval

—Esta pequeña habitación privada de la Casa Blanca ha sido utilizada por anteriores presidentes para concentrarse en el trabajo o atender llamadas. Pero en la era Trump, la habitación ha cambiado. Trump lleva allí a los líderes extranjeros para alardear de la mercancía relacionada con su persona.

LA LECTURA MATUTINA

Un hombre en traje entrega una camiseta de baloncesto al papa, de blanco.
Spike Lee con el papa León XIV el sábado Simone Risoluti/Vatican Media, vía Reuters

El papa León XIV ha dado la bienvenida al Vaticano a estrellas de cine y cineastas y los ha instado a ser “testigos de la esperanza, la belleza y la verdad”. Entre los asistentes a la audiencia especial del sábado se encontraban Judd Apatow, Cate Blanchett y Spike Lee.

León elogió la “capacidad de asombro” del cine y dijo que debería hacerse más para proteger las salas de cine, que se enfrentan a “un preocupante declive”, declaración que suscitó aplausos. En el acto no se habló de las diferencias en cuestiones sociales, como el aborto y el matrimonio igualitario. Aun así, los famosos parecieron apreciar la opinión de León de que las películas deben mostrar el mundo tal como es, con su dolor y su poesía. Puedes leer más aquí [en inglés].

ALREDEDOR DEL MUNDO

Gente corriendo un maratón en Corea del Sur.
Maratón de Seúl en marzo Yasuyoshi Chiba/Agence France-Presse — Getty Images

Cómo se ponen en forma… en Corea del Sur

Los ciclistas con pantalones cortos y camisetas de colores son habituales desde hace tiempo en los parques y senderos a lo largo del río Han, en Seúl. Recientemente, los corredores con gorras Nike, gafas de sol Oakley y chalecos para correr también han llegado a las orillas del río.

El running, antaño un pasatiempo de nicho en Corea del Sur, es ahora uno de los deportes más populares del país, según datos del gobierno. El número de carreras organizadas ha aumentado en los últimos años y las ventas de zapatos de correr también. Las plazas para carreras, como el Maratón de Seúl de la JTBC de este mes, que cruzó el Han tres veces, se llenan rápidamente.

Según un estudio de la Universidad de Chosun, el deseo de comunidad, sobre todo entre la gente de 20 a 30 años, está contribuyendo a impulsar el auge. Otra razón clave: es fácil empezar.

Yo me uní a esta tendencia el año pasado tras oír en una reunión universitaria que varios de mis amigos habían empezado a correr. Tenemos un chat de grupo activo de cinco en el que subimos fotos de nuestras carreras. Medio año después de unirme al grupo, corrí mi primera carrera de 10 km. Hace dos meses, terminé mi primera media maratón. —Jin Yu Young, quien informa sobre Corea del Sur desde Seúl

RECOMENDAMOS

Viajar: Estos cuatro alojamientos de Nueva Zelanda, muchos en sitios remotos, sin perder la identidad de sus ubicaciones.

Ver: Con Depredador: tierras salvajes en los cines, aquí compartimos los antecedentes de la franquicia.

Hacer ejercicio: ¿Es mala idea ejercitarse antes de acostarse? Esto es lo que dicen los expertos.

Competir: Responde el cuestionario Flashback, nuestro test de historia.

LA RECETA

Un cuenco de fideos dan dan, cubiertos de maní picado, cebolletas en rodajas y carne de cerdo molida.
Linda Xiao para The New York Times

Especialidad de la provincia china de Sichuan, los fideos dan dan son un cuenco de satisfacción. En la diáspora occidental, el plato se asocia con unos pocos ingredientes esenciales, como el aceite de chile y la pasta de ajonjolí, pero también puedes añadir verduras en conserva.

¿DÓNDE ESTÁ ESTO?

Esta foto apareció en un reportaje del Times…