Esta es una edición en español del boletín Well, que, como suscriptor de El Times, creemos que puede interesarte. Lo recibirás los sábados, con una selección semanal de notas de bienestar.
Soy Jancee Dunn, editora de la sección Well, y hoy escribo este boletín. Una vez quedé atrapada en una videollamada que debía durar 10 minutos, pero se alargó a una hora. No pude decir una sola palabra para acelerar el final de la reunión. Mi estómago gruñía mientras el sándwich de atún que había preparado se quedaba sin comer en la mesa. Yo seguía preguntándome: ¿hay alguna forma de darle un bocado sin que se den cuenta? Luego terminamos y nos despedimos. “Por fin”, dije en voz alta. La otra persona aún no había colgado. Parece que todos tenemos una anécdota sobre algún intercambio vergonzoso en una plataforma de mensajería o video. O han soportado una reunión de Zoom en la que los participantes y sus ojos inexpresivos les recordaban al mostrador de pescados de un supermercado. Aunque la pandemia nos obligó a todos a sentirnos más cómodos en internet, la comunicación virtual puede seguir siendo confusa. Las aplicaciones como Slack y Microsoft Teams pueden eliminar nuestras señales no verbales y sociales, por lo que somos más propensos a los malentendidos, dijo N. Sharon Hill, profesora de gestión en la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington. Las videollamadas también pueden ser incómodas, dijo Andrew Brodsky, profesor de gestión de la Universidad de Texas en Austin y autor de Ping: The Secrets of Successful Virtual Communication. Verte a ti mismo en la pantalla puede provocar lo que se llama “ansiedad ante el espejo”, dijo, que es el estrés que surge de ver tu reflejo durante largos periodos de tiempo. Pregunté a los expertos cómo podemos hacer que estos encuentros sean más llevaderos. Prepárate un pocoEn primer lugar, deja que la gente decida cómo quiere comunicarse, dijo Brodsky: “Tomarse un par de segundos para preguntar a la otra persona: ‘Oye, ¿cómo quieres hacer esto?’, puede eliminar la incomodidad”. Evita las torpezas al principio de una videollamada uniéndote a la reunión unos minutos antes, dijo Matt Abrahams, profesor de la Escuela de Negocios de Stanford. Eso te da tiempo para serenarte y asegurarte de que todo está encendido. Una lección difícil de aprender, añadió, es que “siempre es vergonzoso para el profesor de comunicación tener su maldito Zoom en silencio cuando está dando clase”. Sé consciente del contacto visualLas videollamadas suelen resultar desconcertantes porque no sabes a dónde mirar, dijo Brodsky. Sin embargo, las investigaciones sugieren que los participantes son percibidos como más simpáticos y dignos de confianza cuando miran a su cámara web en lugar de a su monitor, dijo. “El contacto visual es importante en persona, y también en las videollamadas”, dijo Brodsky. Abrahams añadió que, si la llamada es entre tú y otra persona, puedes evitar la incomodidad diciendo: “‘Siempre me resulta muy difícil mirar fijamente a la cámara. Así que perdóname si a veces miro hacia otro lado’”. Haz una pausa antes de apretar ‘enviar’Varios estudios demuestran que las personas que reciben comunicaciones escritas, como correos electrónicos y mensajes de texto, tienden a interpretar el mensaje de forma más negativa de lo que pretendía el remitente, dijo Hill. Por lo tanto, es preferible aumentar la positividad, aconseja. Antes de enviar ese mensaje, añadió Brodsky, pregúntate: “Si este correo electrónico —o mensaje de texto o directo— se reenviara a toda mi área, ¿me parecería bien?”. También puedes nombrar a un compañero de confianza para que examine tu tono, sugirió Brodsky. “Yo suelo utilizar a mi esposa para esto”, dijo. Evita la jerga complicadaCuando utilices medios como mensajes de texto o Slack, no emplees una jerga interna complicada que pueda sembrar la confusión, dijo Abrahams. Esta tendencia fue denominada “monóxido de jerga” por Hayagreeva “Huggy” Rao, profesor de la Escuela de Negocios de Stanford. Y como hay una gran diferencia entre “que pases un cumpleaños bonito” y “que pases un cumpleaños solito”, verifica que no haya erratas, dijo Brodsky. Su investigación ha descubierto que las erratas te hacen parecer menos inteligente y pueden aumentar la emoción percibida: en los correos electrónicos de enfado, por ejemplo, los errores al teclear te hacen parecer más enfadado. Hay formas de cubrirse. Brodsky citó un estudio según el cual, cuando cometes errores tipográficos, incluir “Enviado desde mi iPhone” en tu firma de correo electrónico te ayuda a mantener tu credibilidad. “La gente dice: ‘Oh, es porque están en un dispositivo móvil’”, dijo. No dudes en pedir aclaracionesEn lugar de hacer suposiciones sobre lo que quería decir el remitente de un mensaje, simplemente pregunta, dijo Brodsky. Una vez tuvo un asesor que terminaba todos los correos electrónicos con tres puntos. “Decía: ‘Buen trabajo, punto, punto, punto’”, dijo Brodsky. “Y yo pensaba: ‘Rayos, odia lo que hago’”. Finalmente, preguntó a su asesor sobre su puntuación ambigua. Su respuesta: “Significa: ‘quiero continuar la conversación’”. Resultó que, más que un reproche, los tres puntos eran una invitación a seguir hablando. Y si eres el destinatario de una metida de pata, un poco de humor puede suavizar las cosas, dijo Brodsky. Una vez hice planes para quedar con una nueva compañera de trabajo y le envié un mensaje diciendo que entendía si estaba “demasiado pechugona” para tomar un café. (En inglés pechugona o de senos grandes se escribe “busty” y ocupada se escribe “busy”). “No, estoy a gusto con mi cuerpo”, me contestó. Antes de que te vayas¿Existe algún alimento que nos haga dormir mejor? El asunto no es tan sencillo Los expertos señalan que la investigación en este campo apenas comienza, y no existe ningún ingrediente mágico que garantice un sueño impecable. Lo que sí está claro es que lo que comes a lo largo del día desempeña un papel importante en la manera en que duermes. Lee el artículo: Qué comer y beber para dormir bien P. D.: Queremos saber qué te parece este envío especial y si tienes alguna anécdota graciosa de una reunión virtual, ¿por qué no nos mandas un correo y nos lo dices?
|