Historias de deportes y deportistas
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
La octava final de Copa entre Barça y Madrid
|
DIEGO FONSECA RODRÍGUEZ
|
|
|
|
|
|
Mañana a las 22.00 en La Cartuja se despeja el primer gran título de la temporada. La final de la Copa del Rey entre el Barcelona, el equipo que mejor fútbol ha desplegado este año en España, y el Real Madrid es casi un acontecimiento planetario. Esta será la octava vez que se vean las caras en el partido definitivo. Las siete anteriores tuvieron todas sus momentos estelares y dejaron consecuencias en ambos conjuntos que en muchas ocasiones viraron o reforzaron el rumbo del club, como explica mi compañero David Álvarez hoy en este artículo. El penúltimo enfrentamiento en una final copera fue en 2011, cuando el Madrid de Mourinho al fin tumbó al Superbarça de Guardiola solo unos meses después de salir goleado del Camp Nou por 5-0. Fue un momento decisivo para los blancos, que vieron que había manera de meterle mano a un conjunto que hasta entonces parecía invencible. La sensación de superioridad de este Barça con respecto al equipo de Ancelotti quizá no sea tan exagerada, pero las últimas dos goleadas (0-4 en Liga y 2-5 en la final de la Supercopa) de los azulgranas dibujan un escenario con ciertas analogías: el club que mejor está jugando al fútbol en España contra el que casi nunca muere, el que acostumbra a encontrar formas y formas de competir cuando está sobre el alambre.
|
|
|
|
|
|
|
Por qué nos interesa:
|
|
La final se disputa en La Cartuja, en Sevilla. La Junta de Andalucía comenzó en noviembre unas obras decisivas para el futuro del estadio que fue sede del Mundial de Atletismo de 1999 y que tenía la vana esperanza de albergar unos Juegos Olímpicos en Sevilla. Se trataba de quitar las pistas de atletismo que siempre habían acompañado al estadio y en donde Michael Johnson batió el récord mundial de los 400 metros lisos. . El objetivo: acercar las gradas y hacer de La Cartuja un campo de fútbol. Una obra que ha costado 15 millones de euros, de los que la Junta ha puesto 10, y que ha ampliado el aforo hasta los 72.000 espectadores (contaba 60.000). El recinto sevillano, una de las sedes propuestas para la Copa del Mundo de 2030, se ha convertido en el tercer estadio de España en capacidad después del Santiago Bernabéu y el nuevo Camp Nou, como nos cuenta hoy en este artículo mi compañero Rafael Pineda.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Alcaraz, durante la rueda de prensa de este jueves en la Caja Mágica. / INMA FLORES
|
|
|
|
|
Otros temas de la semana
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|