Mi editora, Patia Braithwaite, es muy cercana a los miembros de su familia. Me he dado cuenta de que, cuando me cuenta cómo pasan el tiempo juntos, me da nombres de sus reuniones, como Domingos de sangría o El club del dinero. Al cabo de un rato, le pedí que me lo explicara. “Es solo branding”, dijo encogiéndose de hombros. Poner un nombre divertido a una reunión social, me dijo Patia, parece hacerle gracia a su familia. Y cuando el nombre funciona, también la reunión. Así es como una jarra de sangría en un fin de semana cualquiera de verano se convirtió en una tradición. Del mismo modo que una charla en grupo sobre finanzas personales se convirtió en una reunión trimestral para hablar de logros y objetivos. ¿Por qué estas actividades resultan tan tentadoras? Lo único que hizo Patia fue darles un nombre. Le pregunté a Priya Parker, autora de El arte de reunirse: ¿por qué nos reunimos y por qué es importante?, y dijo que no le sorprendía.
Explicó que las reuniones florecen cuando están estructuradas. Y ponerle un nombre al tiempo que pasamos juntos con intención, añadió, ayuda a la gente a entender qué les espera, cómo presentarse y por qué es importante. Ponerle un nombre, una marca distintiva, a una actividad familiar también puede aumentar su aceptación, lo que Parker ha llamado “la fuerza silenciosa detrás de las reuniones que perduran”. Así que pregunté a los expertos cómo ser creativos con las reuniones cotidianas para hacerlas más atractivas, divertidas y fáciles de iniciar. Piensa en una razón —cualquier razón— para reunirteEncontrar más excusas para reunirnos, aunque sean pequeñas o poco convencionales, puede darnos “un portafolio de formas de comprometernos unos con otros”, dijo Brent Smith, profesor de mercadotecnia y vicepresidente asociado de Educación Ejecutiva del Emerson College. Busca oportunidades que puedan propiciar una reunión, dijo Parker. Deben encajar en tu vida actual, añadió, y no en el mítico “algún día”, cuando tus hijos abandonen el nido o tengas una casa más grande, por ejemplo. Una vez recibí una invitación por correo electrónico con el asunto “Demasiados tomates”. El huerto de mi amiga estaba repleto de ellos, así que invitó a la gente a una cena con temática tomatera y luego repartió bolsa de tomates de regalo para llevar a casa. Para ayudarte a encontrar un motivo para reunirte, Parker recomendó que te preguntaras: ¿Hay algo sobre lo que quiera aprender, o algo por lo que sienta nostalgia? ¿Hay algo que haya estado posponiendo y que sería más divertido hacer en grupo? (Se sabe que Steve Martin, Martin Short y Tom Hanks, por ejemplo, organizan “fiestas de colonoscopia”, en las que ingieren líquidos, juegan al póquer y se van a comer juntos después de sus intervenciones). O puede que simplemente quieras pasar el rato con tu gente. Una de las seguidoras de Parker en las redes sociales le habló de un ritual con amigos llamado “Reunión de traje a la ligera”, dijo. Sus reglas son sencillas: trae lo que tengas en la refrigeradora o compra algo de camino. Ponte ropa cómoda. No limpies. Usa platos de papel. Sencillo. Atractivo. Divertido. Inventa un nombre de marca. Cuanto más pegadizo, mejorPiensa en una descripción para tu reunión y luego ponle algo de chispa, aconsejó Parker. “Los mejores organizadores que conozco son también grandes creadores de nombres”, dijo. “No se limitan a organizar una cena: organizan la Ruleta de las sobras. No dicen ‘reunión familiar’: la llaman Estado de la unión y bocadillos”. El humor es una ventaja, dijo Parker. Un buen nombre “crea la suficiente intriga o encanto para que la gente quiera acudir”, añadió. Una amiga me invitó una vez a una Fiesta de cachorros. No me tardé nada en responder que iría, y lo hice antes de saber a qué me estaba apuntando. Más tarde, me enteré de que estaba socializando a tres perros rescatados y quería que la gente jugara con ellos. Considera la posibilidad de convertir tu evento en un ritualAlgunas reuniones son puntuales, como la fiesta del exceso de tomates, pero otras pueden convertirse fácilmente en rituales, dijo Adam Alter, profesor de meradotecnia en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y autor de Irresistible. La repetición, dijo Alter, “es uno de los verdaderos impulsores de significado para los seres humanos: pasar tiempo con las mismas personas, hacer ciertas cosas el mismo día”. Y crear una marca puede ser una forma poderosa de convertir una reunión puntual en un ritual, dijo Parker. “Cuando algo tiene un nombre, es más fácil recordarlo, hablar de eso y volver a eso”, dijo. “Con el tiempo, esa repetición crea cultura”, dijo Parker. Y en las familias, donde los hábitos son profundos, un nuevo nombre como Domingos de sangría “puede ser la forma más fácil de invitar a un nuevo tipo de energía”, añadió. Inspirada por Patia, envié a mis padres un mensaje de texto con una invitación que decía: “¿Quieres venir a la fiesta de degustación de helados de tus sueños infantiles?”. (Mis padres están acostumbrados a mis hipérboles). “¿Los pájaros vuelan?”, respondió mi madre. Les compartí un enlace a una heladería que manda seis botes, y les dije que eligieran sus favoritos. Vendrán la semana que viene. ¿Es la inflamación una parte natural del envejecimiento?Los científicos han creído durante mucho tiempo que la inflamación de baja intensidad a largo plazo es una característica universal del envejecimiento. Pero un nuevo estudio plantea la cuestión de si la inflamación está directamente relacionada con el envejecimiento o si, por el contrario, está vinculada al estilo de vida o al entorno de la persona. Lee el artículo: Lo que creemos sobre el envejecimiento y la inflamación podría ser erróneo El arsénico se encuentra habitualmente en el arroz. ¿Cómo afecta tu salud?El arsénico se ha relacionado con trastornos del desarrollo cerebral en los niños, así como con el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiacas en los adultos. Los expertos explican cómo reducir tu exposición. Lee el artículo: ¿Debería preocuparme el arsénico en el arroz? ¿Tienes alguna tradición, ritual o reunión con nombre? ¿En qué consiste? Cuéntanos sobre ella en la sección de comentarios.
|