Donald Trump planea anunciar acuerdos comerciales y nuevas advertencias arancelarias esta semana, mientras países negocian contrarreloj para evitar sanciones que entrarían en vigor el 1 de agosto. Inicialmente fijada para el 9 de julio, la fecha límite fue aplazada tres semanas. La Unión Europea y Japón intensificaron contactos con Washington, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que 18 socios son prioritarios. Los mercados reaccionaron con caídas, y el dólar se fortaleció. Aún se esperan más acuerdos, aunque las negociaciones avanzan en medio de tensiones e incertidumbre. Amenaza arancelaria a BRICS | Donald Trump anunció que impondrá un arancel adicional del 10% a los países que respalden las “políticas antiestadounidenses” del BRICS, lo que aumentó la incertidumbre comercial global. La medida provocó una caída de divisas y acciones en mercados emergentes. Estados Unidos planea enviar cartas arancelarias esta semana, al expirar la pausa de 90 días impuesta por la administración Trump. En respuesta, los líderes del BRICS, reunidos en Brasil, condenaron las acciones de EE.UU. e Israel en Medio Oriente y pidieron reformas en la gobernanza global. Trump no detalló qué políticas considera “antiestadounidenses” ni cuándo entrarían en vigor los aranceles. | | Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron y el dólar subió ante la inquietud de los inversores ante la posibilidad de que la administración Trump imponga más aranceles. Los contratos del S&P 500 bajaban un 0,3% y la negociación se reanudará tras el feriado del 4 de julio. Tesla se desplomó más de un 6% antes de la apertura del mercado después de que Elon Musk anunciara que formará un nuevo partido político. El dólar subía un 0,4%, lo que lo encamina hacia su mayor avance en tres semanas. SCJN promete imparcialidad tributaria | Hugo Aguilar Ortiz, defensor de los derechos indígenas, presidirá la Suprema Corte de México tras las primeras elecciones judiciales del país. Promete independencia, transparencia y mayor cercanía con los ciudadanos, además de una aplicación estricta de la ley en casos de impuestos (LINK GRATUITO) como el de Grupo Elektra. El tribunal enfrentará una carga acumulada de casos y temas clave como prisión preventiva y restitución de tierras indígenas. Aunque tiene vínculos técnicos con gobiernos anteriores, Aguilar asegura que no cederá a presiones políticas. Su enfoque reivindica la herencia indígena y propone humanizar la justicia desde una perspectiva inclusiva y alejada de los privilegios. Dólar desconcierta a operadores | Los modelos tradicionales para operar divisas en Wall Street han dejado de funcionar de forma confiable, generando desconcierto incluso entre operadores experimentados. La caída del dólar, impulsada por la agenda fiscal y arancelaria de Donald Trump, ha roto correlaciones históricas como la relación entre tasas de interés y el valor de la moneda. Nuevas fuerzas, como salidas de capital y cobertura en dólares, son difíciles de rastrear. Operadores reducen riesgos y apuestan con cautela. La incertidumbre domina un mercado más volátil, mientras el euro se fortalece frente al dólar pese a tasas más bajas. “Algo no cuadra”, advierten estrategas. Los bancos estadounidenses, liderados por JPMorgan, están dejando de emitir acciones preferentes, a pesar de la demanda de los inversionistas por dichos valores de alto rendimiento. Si la tendencia continúa, 2025 será el segundo año consecutivo en el que se contraiga el mercado de acciones preferentes de los bancos estadounidenses. |