Cartas, amenazas y aranceles | El presidente Donald Trump volvió a enviar una serie de cartas en las que amenazaba a sus principales socios comerciales con elevados aranceles, a pesar de que retrasó el aumento de los impuestos hasta el 1 de agosto y sugirió que aún estaba abierto a negociaciones. Trump publicó el lunes en las redes sociales cartas dirigidas a varios países, comenzando por su intención de imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de Japón y Corea del Sur. A lo largo de la tarde le siguieron una docena más, en las que se esbozaban planes para gravar productos de socios comerciales como Sudáfrica, Indonesia, Tailandia y Camboya. La Unión Europea está tratando de concluir esta semana un acuerdo comercial preliminar con EE.UU. que le permitiría mantener una tasa arancelaria del 10% más allá de la fecha límite del 1 de agosto, mientras negocian un acuerdo permanente. Según fuentes familiarizadas con el asunto, la UE está tratando de obtener una exención de la tasa del 10% para determinados productos clave, como aeronaves, piezas de aeronaves, vino y bebidas alcohólicas. Se espera que el acuerdo de principio incluya algún tipo de alivio. Los inversores consideran que el 10% es un nivel más aceptable para los aranceles comerciales, lo que supone un impulso para la moneda común europea. | | Los futuros bursátiles de EE.UU. se mantuvieron firmes, luego de que el nerviosismo por los últimos anuncios arancelarios de la Casa Blanca dieran paso al optimismo de que hay margen para seguir negociando. Los bonos del Tesoro se vieron arrastrados por una venta masiva mundial de bonos a largo plazo. Los contratos del S&P 500 subieron un 0,1% después de que el índice de referencia se alejara de su máximo histórico alcanzado en la sesión anterior. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó tres puntos básicos, hasta el 4,41%, mientras que la tasa a 30 años volvió a situarse cerca del 5%. Caputo, el poder invisible | Santiago Caputo, principal estratega del presidente argentino (LINK GRATUITO) Javier Milei, ha emergido como una figura influyente y enigmática. Con fuerte control sobre los discursos, redes sociales, inteligencia y privatizaciones, es considerado el “número dos” del gobierno. Su rol fue clave en la campaña y en el posicionamiento de Milei como líder disruptivo. Caputo impulsa una estrategia libertaria radical y choca con Karina Milei, hermana del presidente, por el rumbo político hacia las legislativas de octubre. Su estilo, reservado y polémico, mezcla devoción ideológica y manejo férreo del poder. IPC de Colombia toca mínimo | La tasa de inflación de Colombia cayó a su nivel más bajo en casi cuatro años, lo que podría reforzar los argumentos de la minoría del banco central que votó a favor de un recorte de las tasas de interés el mes pasado. La inflación anual se moderó hasta el 4,82% en junio, su nivel más bajo desde octubre de 2021, según informó el lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. El resultado está por debajo de la previsión media del 4,91% de los 19 economistas encuestados por Bloomberg. Los precios subieron un 0,1% mensual. Mientras que la inflación subyacente se desaceleró al 4,94%. |