Las complejidades de ser Superman
Es un pájaro, es un avión, ¡es viernes! Estas son las mejores lecturas para el fin de semana.
El Times
18 de julio de 2025

¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.

Ni pájaro ni avión: es Supermán y en su vida diaria, el superhéroe vive como periodista.

En el mundo real, el del dinero contante y sonante, Superman ha dado un impulso mayúsculo a Warner Bros., un estudio de 102 años que llevaba una racha difícil en taquilla y de la que ahora empieza a recuperarse.

La película, dirigida por James Gunn, costó 350 millones de dólares y solo en su primer fin de semana en cines norteamericanos recaudaba alrededor de una tercera parte de esa cifra. Además, el estudio ya prepara más filmes del universo de DC, un plan a 10 años que incluye Supergirl y nuevas entregas de la Mujer Maravilla y Batman.

Desde 2013 que los cinéfilos no veían una nueva película solo dedicada a Superman en la pantalla grande, y la versión de Gunn ofreció controversia desde antes de estrenarse: el director dijo que Superman es un “migrante” y resumió la historia como enfocada en la pérdida de la bondad entre los humanos. Algunos sectores de derecha lo llamaron “Superwoke”.

En una escena de la película, Superman, con una capa roja, está de pie en un lugar helado y tiende la mano a un perro blanco, también con una capa roja.
Superman, protagonizada por David Corenswet, es el quinto estreno consecutivo del estudio en el número 1. Warner Bros Pictures

“Es un metahumano, pero también es un hombre apegado casi cándidamente a la verdad, la justicia y algo llamado ‘el estilo de vida americano’: proteger al pequeño, apalear a los malos”, escribió Alissa Wilkinson en una reseña en la que admitió que esta versión del personaje la había cautivado.

Desde sus inicios como un personaje de cómic, Superman ha enfrentado a políticos corruptos, a villanos intergalácticos y empresarios avaros e incluso al fascismo. En esta versión, además de ser un personaje bondadoso (no solo salva a la humanidad, también a una ardilla), debe lidiar con su origen alienígena.

Y es que, si bien la historia de Superman es archiconocida, ser hoy ese superhéroe es complicado. Lo dijo mejor Junot Díaz en las páginas de Opinión hace algunos días:

Evidentemente, es un momento incómodo para que un refugiado estadounidense amante de la paz como Superman vuelva a nosotros. Estamos en una época en la que alguien como Clark Kent, un periodista indocumentado de tendencia liberal, podría ser fácilmente interceptado por esbirros del gobierno enmascarados y sin identificación. Podría ser golpeado, encarcelado e incluso deportado a Sudán o Jarhanpur sin el debido proceso.

Aunque resulte difícil de creer, protagonizar Superman tampoco resultaba atractivo para el actor David Corenswet en un inicio: temía no tener tiempo de dedicarse a su primogénita —que estaba por nacer—, que el guion fuera arriesgado o que le fuera demasiado bien: ¿y si tenía tanto éxito que lo encasillaban para siempre en ese personaje?

“Para esa respuesta”, dijo Corenswet, “siempre recurro al gran Christopher Reeve, que dijo en una entrevista algo así como: ‘Si este es el único papel que voy a interpretar en toda mi vida, será un gran honor tener un personaje tan impactante y rico como único compañero’”.

LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

Una gran multitud de personas bailando en una discoteca.

Zowy Voeten/Getty Images

En Ibiza, las drogas en los clubes ponen a prueba el sistema de salud

La crisis de las ambulancias en Ibiza, uno de los motores de la industria turística española, es el último ejemplo de las tensiones en Europa en torno a los viajeros extranjeros durante el verano.

Por Jonathan Wolfe

Un hombre con traje habla ante los micrófonos sobre un atril con el logotipo de las Naciones Unidas.

Dave Sanders para The New York Times

Un país africano dice que repatriará a los migrantes deportados por EE. UU.

Esuatini, que forma parte de los terceros países que han recibido a personas deportadas de EE. UU., anunció que planea regresar a cinco de estos migrantes a sus naciones de origen.

Por John Eligon y Hamed Aleaziz

AMÉRICA LATINA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante un micrófono y delante de la bandera brasileña.

Evaristo Sa/Agence France-Presse — Getty Images

El auge anti-Trump reaviva el apoyo a Lula da Silva

Días después de las amenazas arancelarias de Trump, los índices de aprobación del presidente de Brasil alcanzaron su nivel más alto en meses.

Por Ana Ionova

Una mujer camina rodeada de policías y periodistas.

Jose Cabezas/Reuters

El grupo de derechos humanos Cristosal huye de El Salvador

La organización ha investigado las muertes en prisión y la tortura bajo el mandato del presidente Nayib Bukele. Sus empleados fueron amenazados y vigilados, dijo su director.

Por Annie Correal

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU.

Un camión rojo de Coca-Cola circulando entre edificios amarillos.

Isabelle Souriment/Hans Lucas, vía Reuters

Crecieron con la Coca-Cola de México. El plan de Trump no les entusiasma

Después de que el presidente Trump anunció que el refrescó se fabricará con azúcar de caña en Estados Unidos, los “foodies” de ascendencia mexicana dijeron que la idea no les convencía.

Por Mike Ives

Article Image

Callaghan O'Hare para The New York Times

Su misión: devolver las cosas que se perdieron en las inundaciones

En medio de la pérdida, muchos hallaron un propósito en la desgarradora labor de reunir objetos con sobrevivientes y familias.

Por Emily Cochrane, McKenna Oxenden y Callaghan O’Hare

OPINIÓN

Donald Trump visto desde atrás. Al fondo, una bandera estadounidense.

Andrew Caballero-Reynolds/Agence France-Presse — Getty Images

Michelle Goldberg

Los seguidores de Trump le perdonan todo, ¿por qué no pasa lo mismo con el caso Epstein?

Tras haber impulsado teorías conspirativas durante toda su carrera política, el presidente parece estar en peligro de ser consumido por una.

Por Michelle Goldberg

Ilustración de una fábrica con humo saliendo de sus chimeneas. La fábrica está rodeada de muros y la bandera de China está colocada en uno de ellos.

Carolina Moscoso

Ensayo invitado

La siguiente gran conmoción económica de China está en camino

Los legisladores estadounidenses están estancados en una guerra comercial del pasado, pero tienen que prepararse para lo que está empezando a suceder: un nuevo “choque chino”.

Por David Autor y Gordon Hanson

CULTURA Y ARTE

Gibson in a black tank top shirt leaning on a metal balcony railing holding a hat.

Coco Foto

Andrea Gibson, poeta del amor y la esperanza, muere a los 49 años

Gibson, importante exponente del “spoken word”, insistía en que la poesía, especialmente cuando se leía en voz alta al público, era un acto político.

Por Clay Risen

Un libro manuscrito de sermones en latín, abierto en una página que contiene unas líneas en inglés medio.

vía el Master and Fellows of Peterhouse, Universidad de Cambridge

Una errata de hace 900 años podría resolver un misterio de Chaucer

El “Cuento de Wade”, mencionado en los poemas de Geoffrey Chaucer, solo sobrevive en un fragmento minúsculo. Dos académicos sostienen que un error ahondó la confusión en torno a él.

Por Stephen Castle

ESTILOS DE VIDA, VIAJES, MODA Y COCINA

Una ilustración muestra las piernas de un hombre sentado en un estrecho asiento de avión, mientras desliza una pequeña bolsa debajo del asiento que tiene delante.

Weston Wei

Viajes 101

Cómo viajar con solo un artículo personal

Las tarifas aéreas más baratas vienen con restricciones más estrictas, sobre todo en términos de equipaje. Estos consejos te ayudarán a empacar menos.

Por Elaine Glusac

Article Image

via Eleven Rio Palena Lodge

¿Quieres esquiar este verano? Ve a Sudamérica

En Chile y Argentina te esperan pistas espectaculares, mucha nieve y un descanso poco habitual tras esquiar.

Por Cindy Hirschfeld

Rincón de los lectores

A continuación, incluimos un par de mensajes que recibimos en la sección de comentarios, ligeramente editados por claridad y extensión.

  • “China le está apostando a convertirse en la primera potencia económica mundial del siglo XXI, con todos sus recursos, y está jugando en la geopolítica mundial sin desgastarse. Si EE. UU. no revierte su visión comercial pasará a ser la segunda o tercera potencia económica en los próximos 10 o 15 años”. José Rafael, Costa Rica.
  • “El problema es que Latinoamérica no tiene la infraestructura para manejar accidentes de sky en las montañas. En Francia o Estados Unidos, en caso de un accidente, tendrás un helicóptero en menos de 15 minutos. En Latinoamérica es posible que esa ayuda nunca llegue. Lo he vivido”. Franco Tortolani, Nueva York, Estados Unidos.

Antes de que te vayas, disfruta de esta postal:

El cuerpo de una clavadista está parcialmente sumergido en una piscina al final de una inmersión. El cuerpo sobresale recto y vertical del agua
Qué placer lanzarse en una piscina desde un trampolín. Aquí hay cuatro clavados para probar