Baleares es el nuevo destino de las rutas migratorias
¡Buenos días!
Mientras la llegada de migrantes a Canarias y a través del Estrecho se contiene, el número de quienes llegan a Baleares en patera desde Argelia crece. Las llegadas se han disparado y, según los datos oficiales, las cifras han crecido un 71% respecto al año pasado, sin que las condiciones para recibir a estas personas hayan mejorado. Este cambio de tendencia se debe a muchos factores, como cuenta hoy María Martín, y mantiene en vilo a las autoridades de las islas.
Además, este jueves traemos la historia de la española Matilde Muñoz, que lleva dos meses desaparecida en Indonesia, y seguimos pendientes de los incendios. Las imágenes satelitales muestran cómo los contaminantes liberados en el noroeste peninsular llegaron hasta Francia o Reino Unido.
Y esta madrugada, Alcaraz ha logrado su resultado más contundente en un gran escenario tras arrollar a Bellucci, accediendo así a la tercera ronda del US Open.
¡Hasta mañana!
Suscríbete
Accede durante 2 años por solo 25€. Además, te regalamos el acceso a la edición impresa en nuestra appdurante el primer año
El impulso de la ruta migratoria de Argelia a Baleares mantiene en vilo a las autoridades
María Martín
Las llegadas se disparan en agosto y suman ya casi 5.000 desembarcos. Aumenta el flujo de argelinos, aunque la mayoría siguen siendo subsaharianos
Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia
Rebeca Carranco
Los Mossos d’Esquadra solicitarán la tarificación de sus llamadas y el movimiento de sus tarjetas bancarias
El humo de los incendios visto con satélites: alcanzó tres países con emisiones récord
Montse Hidalgo Pérez | Luis Sevillano Pires | José A. Álvarez
Las imágenes satelitales de Eumetsat muestran una humareda creciente que cubrió durante días las regiones próximas y se extendió más allá de la península, hasta alcanzar el oeste de Francia o el sur de Inglaterra.
El incendio de Pena Trevinca que la Xunta no veía ya ha arrasado 5.000 hectáreas
Sonia Vizoso
El Gobierno de Rueda tardó tres días en informar del fuego en una de las joyas ambientales de Galicia. Cuando lo admitió, ya iban 2.000 hectáreas