Tenía muchas ganas de ver lo nuevo del creador de BoJack Horseman (en el top 3 de las mejores series de la historia de Netflix sin duda, e incluso en el top 2, o en el top 1, según el día en que me preguntes). Long Story Short (Netflix) es una serie de animación para adultos centrada en una familia que recorre diferentes momentos de su existencia, dando saltos temporales, para que se vaya formando poco a poco el puzle que explica las relaciones familiares y su evolución. Uno de los temas centrales, además de la familia, es la religión, el judaísmo en concreto, lo que a mí se me ha hecho un poco cuesta arriba. Más allá de eso, es una comedia familiar inteligente y a ratos divertida, ambiciosa en su estructura, bien hilada, con una animación sencilla pero, como ocurría en BoJack, llena de detalles en segundo plano, y con mucho fondo emocional.
También he visto ya los tres episodios de Dos tumbas (viernes 29 en Netflix), creada por Agustín Martínez y acompañado en el guion por los otros dos integrantes de Carmen Mola, Jorge Díaz y Antonio Mercero. El formato miniserie le va bien a esta maratoneable historia que, además, va al grano rápidamente. Kiti Mánver es su protagonista, una abuela que busca la verdad sobre la desaparición de su nieta cuando la Guardia Civil ya va a concluir su búsqueda sin resultados. Su obsesión se convertirá en una venganza con giro(s) truculento(s) incluido(s). Cada final de capítulo hace que el maratón sea casi inevitable, avisados estáis. Son tres capítulos que son droga aunque no se libran de los esperables tópicos en estas historias.
Y cuelo unas líneas por aquí para volver a recomendaros A muerte (Atresplayer, Apple TV+). El 29 de enero estuve hablando por zoom con su creador, Dani de la Orden, y sus dos protagonistas, Joan Amargós y Verónica Echegui. Todos fueron muy amables, recuerdo estar todo el rato sonriendo durante esas entrevistas. Al final les di la enhorabuena por la serie y les dije que me había gustado mucho. Luego la he recomendado varias veces por aquí y hace un par de meses fue una de mis elegidas para la guía de verano de Babelia. La muerte de Verónica Echegui nos dejó a todos en shock (que compartamos año de nacimiento me golpeó más aún). Y fuerte la paradoja de que su último trabajo estrenado se llame A muerte. Netflix tiene pendiente de estreno otra serie con ella, Ciudad de sombras. Lo dicho, ved A muerte, tan divertida (mucho) como tierna. Si no me habíais hecho caso aún, hacédselo a Paloma Rando.
|