Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Las proyecciones de Nvidia generan dudas sobre la sostenibilidad del boom de la IA; S&P 500 opera cerca de máximo histórico del miércoles; India y China reanudan contactos diplomáticos y comerciales; inversores en bonos están aceptando primas de riesgo mínimas; y la candidata comunista, Jeannette Jara, pierde respaldo en Chile.

Tibios resultados de Nvidia

Nvidia, la empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil, proyectó ingresos de US$54.000 millones para su tercer trimestre fiscal, cifra alineada con Wall Street pero por debajo de las expectativas más optimistas. El anuncio generó dudas sobre la sostenibilidad del boom de inversión en inteligencia artificial y los efectos de las tensiones entre EE.UU. y China en el negocio de centros de datos. Las acciones están en terreno negativo esta mañana en el premercado, pero acumulan un alza del 35% hasta el cierre de ayer.

S&P cerca de máximo

Los futuros de acciones en EE.UU. luchaban por encontrar dirección tras la presión inicial de Nvidia. Los contratos del S&P 500 apenas registraban cambios, cerca del máximo histórico del miércoles. Las acciones europeas caían un 0,3%. Los rendimientos de bonos del Tesoro a 30 años bajaban un punto básico, hasta el 4,91%, al aliviarse la presión sobre la deuda a largo plazo. El dólar caía un 0,3% por tercer día consecutivo. Los inversores centran ahora su atención en los próximos datos de empleo, PIB y la inflación PCE, que serán clave para definir la trayectoria de tasas de la Reserva Federal.

India y China reanudan contactos

China e India avanzan (LINK GRATUITO) en un acercamiento tras la carta enviada por Xi Jinping en marzo, justo cuando Donald Trump endurecía su política comercial e imponía un arancel de 50% a las exportaciones indias. Nueva Delhi respondió reabriendo canales con Pekín: el canciller Jaishankar se reunió con Wang Yi, se retomarán los vuelos directos y China flexibilizó envíos de urea. India también volvió a dar visas a turistas chinos. Empresas como Adani, Reliance y JSW exploran negocios con firmas chinas. Modi viajará a China el 1 de septiembre para la cumbre de la OCS, en un proceso gradual marcado por obstáculos como Pakistán, Taiwán y el Quad.

Riesgo barato

Los inversores en bonos aceptan primas de riesgo mínimas gracias a un entorno de optimismo económico y abundante liquidez. Los diferenciales crediticios están en su nivel más bajo desde 2007, reflejando tanto fundamentos sólidos —empresas con capacidad de pago y bancos centrales bajando tasas— como factores técnicos, como el auge de estrategias de renta fija y fondos de vencimiento fijo. El exceso de capital presiona precios y reduce rendimientos, impulsado también por aseguradoras y fondos de pensiones. Pese a temores de sobrevaloración, domina el FOMO, con flujos crecientes hacia la renta fija en medio de máximos históricos en varios activos.

Comunista pierde fuerza

La comunista Jeannette Jara, que líderó las primarias presidenciales de izquierda en Chile, enfrenta un creciente nivel de rechazo: 59% de los encuestados tiene hoy una opinión negativa de ella, según la encuesta LatAm Pulse de AtlasIntel para Bloomberg. Su respaldo cayó a 33,2% desde el 38% de junio, mientras que José Antonio Kast redujo su rechazo al 49% y se impondría en un eventual balotaje por 12 puntos. Tensiones internas en su campaña, contradicciones programáticas y el peso del Partido Comunista complican los intentos de Jara por ampliar su atractivo hacia el centro.

Nos parece interesante

El gobierno mexicano tiene previsto aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta del presupuesto 2026, esto con el fin de proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas y responder a una demanda que desde hace tiempo plantea el presidente estadounidense, Donald Trump. 

Lo que estamos leyendo

  • Caída de remesas a México podría frenar el rally del peso, según Bank of America
  • Milei sale ileso tras ataque con piedras a su caravana en Buenos Aires
  • ¿Podrá EE.UU. recuperar los US$15.000 millones de “El Mayo” Zambada? (LINK GRATUITO)
  • Bessent pide a Powell una revisión interna de la Fed tras acusaciones de fraude contra Cook
  • Williams advierte que la reunión de la Fed en septiembre será clave para las tasas

Exclusiva

Los Labubus ya no son simples peluches: se han transformado en un fenómeno global que mueve millones de dólares y despierta la pasión de coleccionistas de todas las edades. Desde Hong Kong hasta Nueva York, se agotan en segundos, se revenden con sobreprecios y hasta inspiran inversiones como si fueran acciones o criptomonedas. Pop Mart, creadora del universo Labubu, rompe récords con cada lanzamiento y alimenta la escasez que mantiene vivo el furor. Lee acá (LINK GRATUITO) el reportaje completo.

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices