Waller vuelve a pedir recortes | El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller apoyó un recorte de tasas de un cuarto de punto en septiembre y anticipó más reducciones en los próximos tres a seis meses, siempre que los datos económicos lo justifiquen. Señaló que la inflación subyacente cercana a 2% y el riesgo de debilidad laboral respaldan esa decisión. Considerado posible sucesor de Jerome Powell, Waller restó importancia al impacto inflacionario de los aranceles de Donald Trump, calificándolo de transitorio. Sus comentarios llegan tras el intento de Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook, lo que intensificó la presión sobre la independencia de la Fed. Tecnológicas lideran caídas | Las acciones tecnológicas lideraban las caídas en Wall Street este viernes, con los futuros del Nasdaq 100 bajando un 0,5%. los bonos del Tesoro a 30 años subían tres puntos básicos hasta 4,90%, mientras el dólar interrumpía tres semanas de pérdidas con un alza del 0,2%. Las bolsas europeas retrocedieron un 0,4% en medio de la crisis política en Francia. El esperado informe de gasto de consumo personal llega tras el tono dovish de Powell en Jackson Hole y los mercados anticipan dos recortes de tasas este año y otros dos hacia junio. Débil crecimiento en EE.UU. | Los economistas prevén un crecimiento modesto de la economía estadounidense este año y hasta 2026, con un PIB que se expandirá 1,1% en la segunda mitad, frente al 1,4% del primer semestre. El gasto del consumidor se mantendrá en 1,1% en los próximos trimestres, mientras que la inflación subyacente alcanzará 3,2% en el cuarto trimestre, aún por encima del objetivo de la Fed. Los aranceles de Donald Trump seguirán presionando precios, aunque con efecto decreciente hacia 2026. La tasa de desempleo subiría a 4,4%, mientras crece la inversión empresarial y baja al 32% la probabilidad de recesión. Brasil prepara represalias | El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó el inicio de un proceso de represalia contra los aranceles de 50% impuestos por Donald Trump. La notificación oficial a EE.UU. se hará el viernes, en un paso inicial que busca incentivar el diálogo antes de una posible guerra comercial. La Cámara de Comercio Exterior tiene 30 días para analizar las medidas y decidir si aplican bajo la ley de reciprocidad aprobada este año. Las contramedidas podrían incluir aranceles, tasas, restricciones a importaciones, suspensión de concesiones o de obligaciones de propiedad intelectual. Trump ordenó el mayor despliegue militar de EE.UU. en América Latina desde Panamá en 1989: buques de guerra, aviones y miles de marines se posicionan frente a Venezuela. Washington acusa a Nicolás Maduro de narcoterrorismo, lo vincula con el Cartel de los Soles y ofrece US$50 millones por su captura. La operación, presentada como una ofensiva antidrogas, es vista también como un posible intento de derrocar al régimen. Se lo explicamos acá (LINK GRATUITO). Donald Trump ha intensificado su cruzada contra el voto por correo, reavivando el debate sobre la integridad de este sistema, que ha sido un tema central en la política estadounidense desde las elecciones de 2020. Ivana Bargués explica. |