Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Waller apoyó un recorte de tasas en septiembre; economistas prevén un modesto crecimiento de EE.UU. hasta 2026; Lula autorizó un proceso de represalia contra aranceles de Trump; y le contamos por qué Trump desplegó buques de guerra cerca de Venezuela.

Waller vuelve a pedir recortes

El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller apoyó un recorte de tasas de un cuarto de punto en septiembre y anticipó más reducciones en los próximos tres a seis meses, siempre que los datos económicos lo justifiquen. Señaló que la inflación subyacente cercana a 2% y el riesgo de debilidad laboral respaldan esa decisión. Considerado posible sucesor de Jerome Powell, Waller restó importancia al impacto inflacionario de los aranceles de Donald Trump, calificándolo de transitorio. Sus comentarios llegan tras el intento de Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook, lo que intensificó la presión sobre la independencia de la Fed.

Tecnológicas lideran caídas

Las acciones tecnológicas lideraban las caídas en Wall Street este viernes, con los futuros del Nasdaq 100 bajando un 0,5%. los bonos del Tesoro a 30 años subían tres puntos básicos hasta 4,90%, mientras el dólar interrumpía tres semanas de pérdidas con un alza del 0,2%. Las bolsas europeas retrocedieron un 0,4% en medio de la crisis política en Francia. El esperado informe de gasto de consumo personal llega tras el tono dovish de Powell en Jackson Hole y los mercados anticipan dos recortes de tasas este año y otros dos hacia junio.

Débil crecimiento en EE.UU. 

Los economistas prevén un crecimiento modesto de la economía estadounidense este año y hasta 2026, con un PIB que se expandirá 1,1% en la segunda mitad, frente al 1,4% del primer semestre. El gasto del consumidor se mantendrá en 1,1% en los próximos trimestres, mientras que la inflación subyacente alcanzará 3,2% en el cuarto trimestre, aún por encima del objetivo de la Fed. Los aranceles de Donald Trump seguirán presionando precios, aunque con efecto decreciente hacia 2026. La tasa de desempleo subiría a 4,4%, mientras crece la inversión empresarial y baja al 32% la probabilidad de recesión.

Brasil prepara represalias

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó el inicio de un proceso de represalia contra los aranceles de 50% impuestos por Donald Trump. La notificación oficial a EE.UU. se hará el viernes, en un paso inicial que busca incentivar el diálogo antes de una posible guerra comercial. La Cámara de Comercio Exterior tiene 30 días para analizar las medidas y decidir si aplican bajo la ley de reciprocidad aprobada este año. Las contramedidas podrían incluir aranceles, tasas, restricciones a importaciones, suspensión de concesiones o de obligaciones de propiedad intelectual.

Maduro sitiado

Trump ordenó el mayor despliegue militar de EE.UU. en América Latina desde Panamá en 1989: buques de guerra, aviones y miles de marines se posicionan frente a Venezuela. Washington acusa a Nicolás Maduro de narcoterrorismo, lo vincula con el Cartel de los Soles y ofrece US$50 millones por su captura. La operación, presentada como una ofensiva antidrogas, es vista también como un posible intento de derrocar al régimen. Se lo explicamos acá (LINK GRATUITO).

Nos parece interesante

Donald Trump ha intensificado su cruzada contra el voto por correo, reavivando el debate sobre la integridad de este sistema, que ha sido un tema central en la política estadounidense desde las elecciones de 2020. Ivana Bargués explica.

Lo que estamos leyendo

  • Bonos colombianos suben tras anuncio de compra de deuda de bancos (LINK GRATUITO)
  • Lisa Cook alega “error administrativo” en hipotecas en su demanda contra Trump
  • Tesoro EE.UU. endurece vigilancia a bancos ante nexos entre narco y lavado chino
  • Trump destituye a Susan Monarez, directora del CDC, tras disputa por vacunas
  • Ingeniero de Microsoft hallado muerto en campus de Silicon Valley a los 35 años

Le recomendamos

Cuando Starbucks nombró a Brian Niccol como su nuevo CEO en 2024, el cambio vino acompañado de un costo extraordinario: pagos en efectivo y acciones que podrían alcanzar los US$130 millones. La salida de Laxman Narasimhan y la contratación de Niccol resaltaron lo que expertos califican como el alto precio de reemplazar a un CEO en grandes corporaciones como Starbucks, Nike o Peloton, entre otras. Los desembolsos incluyen indemnizaciones, compensaciones de entrada y honorarios de asesores, además de posibles pérdidas para accionistas. Lea nuestro Big Take acá (LINK GRATUITO).

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices