El testamento de Giorgio Armani abre la puerta a la integración de su casa de moda en un gran grupo de lujo. La fundación Armani vendería un 15% de la firma en 18 meses a LVMH, EssilorLuxottica, L’Oréal u otra empresa de prestigio similar, con posibilidad de elevar la participación al 54,9% tres años después. La propiedad quedó en manos de la fundación, familiares y su socio Leo Dell’Orco, figura clave en la transición. Pese a su independencia y solidez, la marca enfrenta ingresos estancados y un mercado de lujo debilitado por aranceles y menor demanda. La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses (LINK GRATUITO) de prisión por planear un golpe de Estado tras su derrota en 2022. Cuatro de los cinco jueces lo hallaron culpable de intentar aferrarse al poder mediante un plan militar contra Lula da Silva. La defensa tildó la sentencia de “excesiva” y apelará. El fallo, con repercusiones en la política y la economía, se suma a sus problemas judiciales y fortalece opciones como Tarcisio de Freitas para 2026. Donald Trump criticó el juicio, impuso aranceles de 50% y sancionó a un juez, elevando tensiones. Treasuries consolidan avances | Los bonos del Tesoro se encaminan a su cuarta semana de ganancias impulsados por expectativas de recortes de tasas de la Fed. El rendimiento a 10 años subió a 4,04% tras tocar un mínimo de cinco meses, mientras el de dos años alcanzó 3,55%. Los mercados descuentan un recorte de un cuarto de punto la próxima semana y ven 80% de probabilidades de dos bajas adicionales antes de fin de año. La inflación de agosto fue de 2,9%, en línea con las previsiones. Gestoras como Amundi prevén una curva más empinada, mientras Allianz y Pimco ajustan posiciones. Sheinbaum defiende aranceles a China | La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió su plan de imponer aranceles de hasta 50% a importaciones de China y otros países asiáticos, asegurando que busca proteger la industria nacional sin generar conflicto. La medida alcanzaría menos del 9% de las importaciones y afecta principalmente autos, autopartes, acero, juguetes y muebles. Pekín advirtió a México actuar con “máxima cautela” y acusó que responde a presiones de EE.UU. Sheinbaum afirmó que es un proyecto nacional, no parte de negociaciones con Washington. Marcelo Ebrard señaló que los autos chinos baratos distorsionan la industria local. El repunte de Petro en Colombia desafía pronósticos: pese a críticas y escándalos, su coalición mantiene fuerza en congreso y podría disputar el poder en 2026 ante una oposición debilitada. Tres encuestas recientes muestran un repunte en su aprobación, favorecido por el crecimiento económico y un sólido mercado laboral. |