Acciones europeas tocan récord por sólidos resultados y sanciones de EE.UU. a Rusia; el Brent sube más de 5% por restricciones a Rosneft y Lukoil; Tesla cae tras baja de 40% en ganancias; y el peso argentino rompe racha de caídas con apoyo de EE.UU. antes de las elecciones legislativas. Acciones europeas repuntan | Las acciones europeas subían a máximos récord y los futuros de Wall Street se mantenían estables mientras los inversores evaluaban una sólida temporada de resultados y nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia. El Brent repuntaba más de 5% tras las restricciones a Rosneft y Lukoil, lo que avivaba temores sobre la oferta global. El dólar se mantenía estable y los rendimientos de los bonos del Tesoro subían, mientras el oro rebotaba tras dos días de caídas. Los operadores apostaban a un nuevo recorte de tasas de la Fed. El precio del petróleo se disparó tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, generando el mayor repunte del Brent en más de dos años, al superar los US$65 por barril. Las medidas amenazan el suministro global y reconfiguran los flujos comerciales, afectando especialmente a India y China, grandes importadores del crudo ruso. Aunque la abundancia de oferta podría mitigar el impacto, las restricciones marcan un giro en la política de Donald Trump hacia Rusia y elevan la incertidumbre sobre el comercio energético mundial. La UE también endureció sus sanciones al sector ruso. Las acciones de Tesla caían en las operaciones previas a la apertura tras reportar una baja del 40% en su ganancia operativa. El aumento de los costos opacó un trimestre récord en ventas de vehículos, justo cuando el director ejecutivo, Elon Musk, desvía su atención del negocio automotriz hacia áreas como inteligencia artificial, robots humanoides y conducción autónoma. El CEO se tomó el final de la llamada de resultados de la empresa para pedir a los inversionistas que aprueben su paquete salarial de US$1 billón y criticó a las firmas asesoras que se han manifestado en contra de la propuesta. | | El peso argentino se fortaleció (LINK GRATUITO) y rompió una racha de cinco días de pérdidas, en medio de la continua intervención en el mercado por parte de los gobiernos local y estadounidense. El presidente Javier Milei y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, intentan evitar una corrida cambiaria a pocos días de las elecciones legislativas, claves para la agenda del líder libertario. El peso estuvo a centavos de superar la parte superior de su banda cambiaria el martes, lo que llevó al banco central a intervenir por primera vez en aproximadamente un mes. El Tesoro de EE.UU. también participó en la operación, según personas con conocimiento del asunto. Autosuficiencia tecnológica | China reafirmó su meta de lograr autosuficiencia tecnológica y ampliar su mercado interno en los próximos cinco años, buscando aislar su economía de las presiones externas y sostener el crecimiento. El plan del Partido Comunista prioriza la innovación en semiconductores e inteligencia artificial, junto con la modernización industrial y un mayor consumo doméstico. Pekín también promete reforzar la seguridad social y estabilizar el sector inmobiliario. El objetivo es reequilibrar el modelo de crecimiento ante los aranceles de EE.UU. y la debilidad del gasto de los hogares, con una meta de expansión promedio anual entre 4,5% y 4,8% hasta 2030. Del Consenso de Washington al de Londres: el economista chileno Andrés Velasco, exministro de Hacienda y decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics, conversó con Eduardo Thomson sobre por qué el mundo necesita un nuevo marco para repensar la economía del siglo XXI. |