Historias positivas para mejorar tu semana
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Historias positivas para mejorar tu semana
|
|
|
|
|
|
|
|
Más siesta y más fiesta
|
|
Yolanda clemente pomeda
|
|
|
|
|
|
Bienvenidos a Correo sí deseado, la newsletter de EL PAÍS que selecciona historias positivas, con las que aprender, entretenerse y, sobre todo, con la que intentaremos que tu semana sea un poquito mejor. Si te han reenviado este boletín y quieres recibir los próximos en tu correo, puedes apuntarte aquí.
¡Hola! ¿Qué tal?
Por aquí el mes de octubre casi se nos ha ido de las manos sin darnos cuenta. Vivimos en una vida ajetreada en la que no paramos. ¿Cuántas veces se pasan las semanas y sientes que lo único que has hecho ha sido trabajar y dormir? A mí me pasa a veces, por eso esta semana me ha gustado leer las reflexiones del filósofo coreano Byung-Chul Han, que recibió el pasado viernes en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias.
En una de sus pocas apariciones públicas que ha tenido reivindicó la cultura mediterránea que resumió como "más siesta y más fiesta". Y es que, y lo hablaba con un amigo esta misma semana, no podemos rendirnos a ser solo productivos. Necesitamos también descansar, dormir alguna siesta que otra, tomar algo fuera del trabajo con compañeros o cenar y compartir una copa con la gente que merece la pena. Y yo he hecho todo esto durante la última semana. Porque no todo va a ser sentirte productiva. Lo demás también importa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Byung-Chul Han, recibiendo su premio Príncipe de Asturias el viernes, en Oviedo. / RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
|
|
|
|
|
Os reconozco que yo no conocía antes a Han, pero he aplicado al máximo su filosofía. Si tú también quieres saber más sobre el filósofo coreano, puedes leer esta entrevista tan especial que le hizo nuestro compañero Sergio C. Fanjul.
Y, seguimos, ¡que ya es martes!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gente haciendo cosas (buenas)
|
|
|
|
-
Tu hija es bienvenida en el museo y puede tocar las cosas. Hasta ahora los centros de arte están hechos para que los adultos los disfruten observando en silencio. Pero los niños y niñas se merecen descubrirlos de otra forma. “Parte del conocimiento de los niños y niñas pasa por la experiencia, lo que necesitan es tocar, oler, atravesar, coger”, explica la artista María Jerez, y con esta premisa centros como el Prado o el Reina Sofía de Madrid llevan a cabo actividades para que los más pequeños descubran el arte.
-
El cura jubilado que sueña con un museo para su colección de arte restaurado. Mariano Vélez tiene 80 años y ya no da misa, pero sigue restaurando obras de arte. Todo empezó en el taller de restauración del Arzobispado de Madrid. Después vinieron visitas al Rastro madrileño para hacerse con cuadros que él mismo restauraba. Ahora guarda todo en un sótano del Ayuntamiento de Lagunaseca, en Cuenca, y sueña con tener un museo donde mostrar su arte.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una de las actividades familiares del Museo del Prado / ÓSCAR MONZÓN (MUSEO NACIONAL DEL PRADO)
|
|
|
|
|
Consejos para que tu vida sea un poquito más fácil
|
|
|
|
-
¿Un bizcocho sin harina? Se llama bollo maimón. Este sencillo bizcocho es un producto típico de la zona de Salamanca, Zamora y Ávila y es perfecto para desayunos y meriendas en épocas de frío. Y os lo comparto porque me ha recordado a mi abuela Palmira, que lo hacía en un molde de bizcocho con una lata de aceitunas en medio para dejar el hueco.
-
Los 12 discos de pop y rock que hay que escuchar este mes. De la magia de Silvana Estrada a la dulce madurez de Quique González, aquí Carlos Marcos repasa algunas novedades musicales de este mes. Yo, sin ser ninguna experta, incluyo en mi lista a la M.O.D.A. y su último disco, San Felices, que no puedo dejar de escuchar desde que salió hace un par de semanas.
-
Ponga, el último tesoro natural de Asturias. Esta tierra siempre siempre merece la pena, pero el concejo de Ponga, pegado a los Picos de Europa, mantiene un nivel de conservación natural espectacular. Y además es uno de los lugares elegidos para el proyecto Reserva Ecoturista de la España Verde, que desarrolla hasta 118 experiencias de ecoturismo en espacios protegidos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.
|
|
|
|
| | |